domingo, 22 de setembro de 2013

JOVENES CON AÑOS

EL ABUELO HORNER REY A LOS 41 AÑOS
La Vuelta Ciclista a España, confirmó a Chris Horner como el vencedor más veterano en la historia de la Vuelta. A falta de cinco semanas para cumplir 42 años, Horner en la recta final de su carrera consiguió los éxitos y el protagonismo que no tuvo en su juventud.
Dice el refrán “Más vale una retirada a tiempo que una batalla perdida”.
Tradicionalmente a los 30 años era la edad tope en la que los deportistas profesionales empezaban a bajar su rendimiento. Pero cada vez se ven casos en los que superados los cuarenta esos deportistas se baten y superan a los jóvenes veinteañeros.
Por eso, muchos de estos jóvenes con años, prefieren continuar en la brecha mucho más allá de los cuarenta aun arriesgando a no seguir compitiendo a su mejor nivel.
Bien sea por la necesidad de seguir bajo los focos de la fama, por amor a su deporte, por seguir superando récords, o incluso por necesidad económica. Aunque tampoco se puede obviar que, al igual que la esperanza de vida sigue aumentando, también la vida profesional de los deportistas lo hace y algunos continúan compitiendo a un nivel envidiable.
El último ejemplo de un veterano compitiendo al máximo nivel es el de Chris Horner, a punto de cumplir 42 años, disputó la Vuelta Ciclista a España con opciones desde el primer al último día, llevándose la victoria final, ¡¡VIVA LA MADUREZ!!, hoy por hoy es un héroe. Demostró que con más de 40 años se pueden hacer grandes cosas haciéndonos un poco más felices a los que creemos en este deporte.
Pero Chris Horner no es el único joven ciclista con años del pelotón internacional, un mes mayor que él, está el alemán Jens Voigt, otro ilustre cuarentón que todavía sigue dando espectáculo en las carreras.
Pero por encima de todos y que ha desafiado al tiempo, está la francesa Jeannie Longo, dominadora histórica del ciclismo femenino. Esquiadora en sus inicios, cambió los esquís por la bicicleta para ganar todo lo habido y por haber. Disputó siete Juegos Olímpicos y compitió hasta 2011 cuando, con 53 años, se proclamó Campeona de Francia en contrarreloj.

ALFREDO DI STEFANO, LA SAETA RUBIA
Otros casos en el ciclismo masculino que han seguido compitiendo hasta pasados los cuarenta, fueron: El francés Gilbert Duclos-Lassalle (41), el español Iñigo Cuesta (42) o el holandés Joop Zoetemelk (42).
También mencionare al ahora arrepentido Lance Arstrong quién, tras ganar su séptimo Tour de Francia en 2005, decidió colgar la bicicleta para volver tres años después y correr aún dos temporadas más, hasta casi los cuarenta. De hecho su última declaración parece responder a su intención de que le permitan seguir compitiendo en triatlón ya que su competitividad no conoce límites.
Dejando el ciclismo, tenemos que acordarnos de Michael Jordan que jugo su último partido oficial a los 40 años. Kareem Abdul-Jabbar dejo el baloncesto a los 42 años, como el máximo anotador, taponador, reboteador defensivo y con el récord de más minutos disputados en la NBA. Robert Parish, se retiró a los 43 años con el record de más partidos jugados en la NBA. Karl Malone, abandono las canchas a los 41 años. En la ACB tenemos los casos de André Turner, retirado a los 44 años o Darryl Middleton, en activo todavía a los 46 años. El director deportivo de FC Barcelona Joan “Chichi” Creus dio clases magistrales en las canchas españolas hasta los 42 años. El caso más curioso fue el del pivot italiano Dino Meneghin, uno de los jugadores europeos más laureado, que llego a coincidir en las canchas italianas con su hijo Andrea, retirándose a los 45 años. El brasileño Oscar Schimidt, en activo hasta los 45 años, le permitió participar en cinco Juegos Olímpicos.
En futbol, el mítico Peter Shilton, recordado por encajar los dos goles de Maradona en el Mundial de México 86, jugo hasta los 48. Javier Zanetti, cumplió recientemente los 40 continuando como titular indiscutible del Inter de Milán. Rivaldo también con los 40 volvió a jugar en Brasil, Ryan Giggs en breve cumplirá los 40, la misma edad a la que Don Alfredo Di Stéfano se cortó la coleta.
En atletismo, sobre todo los fondistas prolongan bastante sus carreras y van subiendo de distancia con el paso de los años ya que el cuerpo, aunque pierda la chispa, gana en resistencia, de hecho, la edad idónea para correr maratones se sitúa más allá de los treinta. Cuarentones que resisten a buen nivel son: Haile Gebrselassie y Chema Martínez. El marchador Jesús Ángel García Bragado con sus 43 años todavía está en activo. Linford Christie se retiró con 39 años cuando ya era abuelo. Merlene Ottey en el  verano del 2012 con 52 años compitió en el 4X100 de los europeos.
JOO ZOETEMELK, EL ETERNO SEGUDÓN
Entre los grandes del tenis Jimmy Connors repartió zurdazos hasta los 43, Martina Navratilova, prolongó su carrera hasta los 39 aunque en dobles siguió jugando esporádicamente hasta los cincuenta. Con 42 años Kimiko Date sigue compitiendo con tenistas cuyas madres en algunos casos son más jóvenes que ella.
Juan Manuel Fangio, obtuvo sus cinco títulos mundiales con más de 40 años y antes de retirarse a los 47, Pedro Martínez de la Rosa, dejo de competir a los 41, Carlos Sainz, sigue participando en el Dakar a los 50 y Ángel Nieto después de sus 12+1 prolongo su carrera hasta los 40 años.
En Boxeo, Muhammad Alí dio lecciones a las nuevas generaciones hasta los 39, George Foreman, fue campeón del mundo a los 45, siguiendo en activo hasta los 48 años, la misma edad a la que se retiró Evander Holyfield, mientras Roberto “Mano de Piedra” Durán siguió compitiendo hasta los 47.
Pero a quien hay que mencionar es al súper veterano del deporte mundial, el alpinista Carlos Soria quien, a sus 74 años, todavía sigue en su empeño de ascender las 14 montañas más altas del mundo.
Siempre fui de la opinión que en el rendimiento deportivo sucede lo mismo que el laboral. Una persona de más de 40 años puede rendir lo mismo o más que alguien de 20, lo que sucede es que nadie apuesta por ellos. Horner apenas se exprimió de joven y el ciclismo es un deporte de resistencia más que de explosividad. El joven, lógicamente es más explosivo pero el adulto es más resistente.
A sí es que, como dice el refrán: “Los viejos rockeros nunca mueren”.

xoves, 19 de setembro de 2013

HERNAN BUENAHORA

HERNAN BUENAHORA
Hernán Buenahora Gutiérrez, naceu en Barichara (Colombia), o 18 de marzo de 1967. Foi un ciclista colombiano, alcumado o Cabrito de Barichara, sendo profesional desde 1990 a 2004.
Gran parte da súa carreira deportiva realizouna en España xa que logo de debutar como profesional no Café de Colombia, foi fichado polo Kelme onde estivo 8 anos e posteriormente continuou no Vitalicio Seguros.
Participou nas tres grandes, disputando 6 Xiros de Italia, 6 Tour de Francia e 5 Voltas a España.
O seu último equipo profesional foi o Cafés Baqué onde en 2004 logrou a clasificación xeral final do Clásico RCN que ese ano deixou de ser oficial.
En outubro de 2008 foi suspendido dous anos tras dar positivo por afedrina nun control antidopaje da Volta a Colombia dese mesmo ano, na que terminou segundo. A súa sanción acabou o 25 de maio do 2010.
Retirouse en outubro de 2011, para asumir como director deportivo do equipo Colombia-Coldeportes.
Tras deixar o ciclismo profesional seguiu obtendo bos resultados en carreiras abertas a ciclistas non profesionais con vitoria no Clásico Ciclístico Banfoandes en 2006 e na Volta ao Táchira en 2007.
Hernán Buenahora, iniciou o seu exitosa carreira deportiva cando aínda non cumpría os dezaoito anos de idade, tendo posteriormente a oportunidade de correr nos mellores equipos colombianos e europeos. Tras 26 anos dedicados en corpo e alma ao ciclismo, 24 deles como profesional, tomou a decisión de dicir adeus ás competicións de ciclismo como corredor activo.
TRIUNFOS: 1995, Trofeo da combatividad do Tour de Francia.
1998, Volta a Cataluña, máis dúas etapas.
1999, unha etapa do Clasico RCN.
2001, Volta a Colombia, máis catro etapas.
2002, Trofeo Poggiridenti.
2005, unha etapa da Volta a Colombia.
2006, Clásico Ciclístico Banfoandes, unha etapa da Volta ao Táchira e unha etapa da Volta a Colombia.
2007, Volta ao Táchira, máis dúas etapas.
2008, dúas etapas da Volta a Colombia.
XIRO DE ITALIA: 1995, (18º), 1996, (11º), 1998, (27º), 1999, (15º), 2000, (6º) e 2001, (13º).
TOUR DE FRANCIA: 1994, (18º), 1995, (10º), 1997, (22º), 1998, abandonou e 1999, (60º).
VOLTA A ESPAÑA: 1991, abandonou, 1992, (17º), 1993, (13º), 1996, abandonou e 2004, (32º).
OUTROS RESULTADOS DIGNOS DE MENCIÓN: 2007, segundo no UCI América Tour.
EQUIPOS: 1990, Café de Colombia, 1991-1997, Kelme, 1998-1999, Vitalicio Seguros, 2000, Aguardiente Néctar-Sele Italia, 2001, Sele Italia-Pacific, 2002, Cage Maglierie-Olmo, 2003, Labarca 2-Café Baqué, 2004, Cafés Baqué, 2006-2007, Alcaldia de Cabimas, 2008, Lotería de Boyaca, 2010, Panachi Liga de Santander e 2011, GW Shimano.

domingo, 15 de setembro de 2013

LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2013

CHRIS HORNER, ganador de la Vuelta Ciclista a España,
brinda con champán en el pelotón, durante la última etapa. 
Terminaba mi post la semana pasada, diciendo que Nibali  llegaba a la última semana de la Vuelta como líder tras superar con buena cara y mejores piernas la etapa reina del tríptico de los Pirineos, pero después de dos días de rayos y truenos, volvió a salir el sol y el Tiburón de la Vuelta, al igual que los tiburones reales, si no se mueven se ahogan ya que sus branquias sólo se activan en movimiento. En Formigal el Tiburon Vincenzo Nivali flaqueo de  un modo inesperado y en una subida sin veneno. Entre los favoritos, quien lanzo el primer ataque fue Alejandro Valverde, que salió disparado hacia la cima pero que inmediatamente se arrepintió, pero este movimiento hizo ver que Nibali sufría más que otros días ya que no respondió al ataque, un síntoma claro de que las piernas no le iban. Sus rivales lo vieron y atacaron en cadena, primero Purito, que en la siguiente curva probó tomando ventaja, luego Horner y nuevamente Valverde, la fragilidad de Nibali quedaba al descubierto dejándose 28 segundos con Purito, 25 con Valverde y 22 segundos con su principal rival el estadounidense Horner, que ahora se queda a 28 segundos en la general.
Vincenzo Nibali mantuvo el maillot rojo, pero demostró que la Vuelta no estaba acabada. Quedaba el tríptico Cántabro con Peña Cabarga, Naranco y Angliru.
De Peña Cabarga se esperaba mucho, pero ofreció más y dio el máximo a una Vuelta a España que a sólo tres días para llegar a Madrid todavía no tenía dueño.
Vincenzo Nibali nos seguía ofreciendo síntomas de agotamiento y cada vez más frágil, de los cuatro favoritos es al que peor se le ve. Necesitará renacer para defender en el Naranco, y sobre todo en el Angliru, su liderazgo.
El día en que Galicia lucha contra el fuego que arrasa el Monte Pindo, provocando un caos en los servicios básicos en Carnota, Muros, Noia y Outes. Donde los aviones contra incendios toman agua en el Ézaro para intentar apagar los montes de la Illa de Arousa, Porto do Son, Ponte Caldelas, Negreira o A fonsagrada.
Chris Horner incendia la Vuelta, siendo el gran culpable del incendio en el que queda sumida de cara a estas dos últimas etapas montañosas. En Peña Cabarga no necesito a Kiserlovski, su gregario de lujo, se valió por si solo para sacar 23 segundos a Nibali quedándose solo a 3 del liderato.
Ahora hay que pensar en el Mundial. Valverde, Purito
y Samu lo intentaron, brillaron, pero no pudieron
desbancar a Horner y Nibali
La victoria de etapa fue para Vasil Kiryienka, que culminó en solitario una escapada que se había iniciado con 15 hombres.
Cantabria dejó paso a Asturia, territorio que acogió las dos etapas de alta montaña y donde se dictó el juicio final de esta espectacular Vuelta a España y que Horner dejo incendiada.
El Naranco, ya tiene a Joaquín “Purito” Rodríguez en su libro de visitas como vencedor y el bombero “Purito” ya tiene una nueva cima en su extensa colección.
Con un hachazo en el último kilómetro, hizo que ninguno de los favoritos pudiera aguantar ese espectacular cambio de ritmo, apretando más la clasificación general de esta Vuelta.
Los montes gallegos continuaban ardiendo, al Naranco las llamas todavía no lo alcanzaron porque llegó Purito disfrazado de bombero y moviendo sus piernas como si de mangueras manando agua se tratara, protegieron esa cima, y así, conseguía su primera victoria de etapa en esta Vuelta 2013.
El ataque y victoria de Purito, ahogo definitivamente las aspiraciones de Vincenzo Nibali que volvió a mostrar las debilidades de esta última semana cediendo seis segundo ante este joven con años llamado Chris Horner, que recuperaba el maillot rojo con tres segundos de ventaja.
Ayer, el Angliru ejerció de juez, dictando sentencia en favor de ese joven con años llamado Horner, que resistió al heroico Nibali y al propio Angliru.
La etapa la ganó Kenny Elissonde, una de las tantas promesas que se trajo la Française des Jeux a esta Vuelta, el francés con solo 22 años se convirtió en el sexto vencedor en la mítica cima del Angliru. Pero por detrás se libró un duelo entre otro joven, este con casi el doble de años y un campeón contrastado, Vincenzo Nibali. El tiburón pegó hasta cinco dentelladas, pagando al final su valentía. A todas esas dentelladas el abuelo resistió ataque tras ataque.
Vincenzo Nibali cayó como sólo pueden caer los más grandes. En el Angliru cambió el guion de esta última semana y cuando todos esperábamos un ataque de Purito, fue el tiburón quien arrancó a 6 kilómetros de la meta en busca de sus compañeros de equipo Fuglsang y Tiralongo, que marchaban por delante. Esa distancia en un gran puerto como es el Angliru, es un mundo, (sinceramente creo que pecó de valiente y se precipito), ese ataque, las tres restantes e incluso la última en la Cueña de las Cabres, el tramo más extremo con ese 23,5% (donde otros se conforman con sobrevivir), el italiano logró arrancar, fue emocionante, pero el joven con años Horner respondió y a falta de 1,5 km. de la cumbre, abandono la incómoda compañía de su rival y paseando sus más de cuatro décadas nos demostró que ha sido el más fuerte de la Vuelta Ciclista a España 2013.
El Euskaltel Euskadi dice adiós desde
lo más alto del podio de la Vuelta
Ciclista a España
Vincenzo Nibali durante casi dos kilómetros fue el virtual campeón, pero ganó la templanza del campeón tardío, pero de sonrisa fresca y juvenil, porque el deporte es superación. Al menos eso quiero pensar.
Horner en la rueda de prensa después de quedar segundo en el Angliro y proclamarse Rey de la Vuelta 2013, claro, firme y seguro dijo: “A los que dudan les digo que disfruten el momento”.
Hoy, con la disputa de la última etapa concluyó en Madrid la Vuelta Ciclista a España, una etapa de trámite, para confirmar a Chris Horner su condición de ganador. Como siempre, la última etapa es un paseo del que disfrutan los ciclistas después de las penurias superadas durante estas tres semanas, más de tres mil kilómetros desde la singular salida desde una batea de cultivo de mejillones en medio del mar, de superar el calor de Andalucía o el frio de los Pirineos, el esfuerzo para subir puertos inhumanos, el vértigo de descensos a más de 80 km/h., las heridas de las caídas o el estrés de los abanicos, los cortes del pelotón, la colocación para el sprint o para empezar a subir un puerto. Es una etapa perdida, pero que es necesaria para homenajear al CAMPEÓN.
CUADRO DE HONER
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1º.- Christopher Horner (RadioShack) 84:36:04.
2º.- Vincenzo Nibali (Astana) á 00:00:37.
3º.- Alejandro Valverde (Movistar) á 00:01:36.
MONTAÑA
1º.- Nicolas Edet (Cofidis) 46 puntos
2º.- Christopher Horner (RadioShack) 32 puntos
3º.- Daniele Ratto (Cannondale) 30 puntos
EQUIPOS
1º.- Euskaltel-Euskadi 253:29:35.
2º.- Movistar Team á 00:01:02.
3º.- Astana Pro Team á 00:01:30.
REGULARIDAD
1º.- Alejandro Valverde (Movistar) 152 puntos.
2º.- Christopher Horner (RadioShack) 126 puntos.
3º.- Joaquim “Purito” Rodríguez (Katusha) 125 puntos.

xoves, 12 de setembro de 2013

ARGIMIRO BOHORQUEZ

ARGIMIRO BOHORQUEZ
 Argimiro Bohórquez Ortega, naceu en Bogotá (Colombia) o 28 de xaneiro de 1960.
Alcumado "O Polaco", un modo de chamar aos europeos en Sudamérica.

Profesional dende 1985 a 1989.
Na Volta Ciclista a España de 1987 gañada non so por Lucho Herrera si non po lo equipo Café de Colombia do que formaba parte Argimiro "O Polaco" Bohórquez gregario de luxo para Lucho Herrera que na 11ª etapa con saida en Santander e final nos Lagos de Covadonga, Argimiro fixo un traballo extraordinario tirando duramente de Lucho Herrera, ata que éste a metade da subida pegou o hachazo definitivo, vencendo destacado econseguindo o maillot amarelo.
Actualmente é o adestrador do C. C. Atlanticense e participa nas carreiras de Master 50, sendo a gran atracción en todas as probas nas que participa. TRIUNFOS: 1987, primeiro na 4ª etapa do Clásico RCN, Cali (Val do Cauca), Colombia.
TOUR DE FRANCIA: 1987, (69º).
OUTROS RESULTADOS DIGNOS DE MENCIÓN: 1988, terceiro na 3ª etapa da Volta a Colombia.
EQUIPOS: 1985, Café de Colombia-Varta-Mavic. 1986, Fagor. 1987-1988, Café de Colombia. 1989, Pony Malta-Avianca.

luns, 9 de setembro de 2013

SEGUNDA SEMANA DE VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

FERNANDO ALONSO, EJEMPLOA DE ESPERANZA A
IMITAR
Comenzábamos la semana con la confirmación de la grata y satisfactoria noticia de que Fernando Alonso compraba la licencia World Tour del Euskaltel para mantener su estructura en la temporada 2014.
El piloto de Ferrari, amigo personal y paisano de Samuel Sánchez, es un gran aficionado al ciclismo que en varias ocasiones  aseguraba que le gustaría tener un equipo ciclista. Su deseo se ha hecho realidad. En su web, Alonso explica que de momento, su equipo aspirara a convertirse en un referente mundial a partir del esfuerzo, la humanidad y los principios de transparencia y tolerancia cero. Garantizando los contratos firmados para 2014 y 2015. Enhorabuena y felicidades Fernando. El ciclismo seguro que te lo agradecerá y los éxitos no se harán esperar.
Ya metidos en carrera y antes del primer día de descanso, se disputó la última etapa del tríptico andaluz, acabándose las escaramuzas con esta primera batalla de verdad y que ganó Chris Horner porque fue el más fuerte y el más valiente en el inédito Alto de Hazallanas. Venció en solitario sacándole 48 segundos a Nibali y 1:02 a Valverde, Basso y Purito en la cima de Hazallanas.
Este joven con años (es el más veterano del pelotón), ya ganó en el Mirador de Lobeira, dio una exhibición que le permitió recuperar el maillot rojo y que ya luciera después de la tercera etapa, aunque fuera por un solo día. Hoy también destacó el Tiburón Nibali, arrancó a dos kilómetros de meta y pudo adelantar en una veintena de segundos a los que serán sus rivales hasta Madrid. Pero atención con ese joven con años llamado Horner. Pedro Delgado lleva varios días anunciando que se encuentra bien y que lo ve como un gran favorito, comparto la misma opinión, con el tiempo se verá.
Para la contrarreloj de Tarazona sonaban solo dos nombres: Fabian Cancellara y Tony Martin. Entre los dos suman seis de los siete últimos Mundiales de contrarreloj: dos para el alemán (2011 y 2012) y cuatro para el suizo (2006, 2007, 2009 y 2010). Tras la exhibición de Tony Martin camino de Cáceres, cuando estuvo fugado toda la etapa siendo cazado a 25 metros de meta, los pronósticos hacían que se inclinaran a su favor. Pero los pronósticos no se cumplieron. Cancellara que en Cáceres por su tirón final hizo sucumbir a Tony Martin, este miércoles le volvió a privar de la victoria volviendo batirle nuevamente.
Nibali le arrebató el  maillot rojo a Chris Horner en esta misma contrarreloj. El joven con años lo había avisado el día anterior: “Soy escalador y no suelo hacer buenas cronos, pero a veces me salen”.
EL INVIERNO LLEGO A LA VUELTA CICLISTA A
ESPAÑA
A pesar de que Nibali salió con los ojos hinchados por la picadura de una avispa, el Tiburón la hizo mejor que su rival y vuelve a ser líder con 33 segundos sobre Roche, y 46 sobre Valverde y Horner.
La etapa de ayer, con ese cambió de tiempo tan brusco que ni siquiera el helicóptero que envía la señal de televisión podía volar en esas condiciones, nos volvió a demostrar que el ciclismo es el deporte más grande que existe. Ayer, cambio el tiempo, llovió a cantaros, pasando de la playa al invierno, las bajas temperaturas durante la etapa, particularmente en los descensos, provocaron muchos abandonos, algunos por hipotermia como el caso de Luis León Sánchez o Iván Basso séptimo clasificado a 2:52.
La primera etapa del tríptico de los Pirineos reforzó a Vincenzo Nibali, que coronó la Collada de la Gallina en segunda posición, sólo por detrás de Daniele Ratto y por delante de Chris Horner. Purito, Samu y Valverde, cada cual con su rosario de penas se dejaron segundos muy importantes y que pueden ser definitivos para no poderse llevar esta Vuelta Ciclista a España.
Se esperaba más de Purito, ya que reside en Andorra y es gran conocedor de estas rampas, pero lleva avisando desde el primer día de carrera que no ha llegado en la forma que más le hubiese gustado. También se esperaba que Valverde, ganador el año pasado en esta misma ascensión y más fuerte de lo previsto en la contrarreloj del miércoles, nos demostrase sus verdaderas posibilidades. Ninguno de los dos aguantó el ritmo de Nibali, cómodo con la única compañía de Chris Horner este joven  con años.
Hoy, con cuatro puertos de primera categoría y final en Peyragudes, única etapa de esta Vuelta con final en territorio francés, no debería haber tiempo para mirarse ni vigilarse más de la cuenta, debería ser el día de la criba en el  grupo de los aspirantes al podio de Madrid o cuando menos aclarar la relación de fuerzas. Peyragudes no cumplió con lo primero, pero si con lo segundo, los candidatos lo intentaron por todos los medios posibles, pero ninguno entró por delante del Tiburón de Messina.
VINCENZO NIBALI ENTRA EN META POR DELANTE
DE LOS OTROS CANDIDATOS
De los siete primeros en la Clasificación General no hubo uno sólo que no intentara jugar su baza, pero sólo Nicolás Roche logró algo cercano a su objetivo, había sido el más perjudicado en la etapa de ayer, atacó en el penúltimo puerto de primera. Un ataque valiente y bien planteado por el Saxo, pero excesivo para un botín de solo trece segundos más la bonificación como tercero de la etapa.
El resto, vieron cómo los sucesivos ataques, chocaban contra la solidez de líder, cómodo aguantando su posición de privilegio. Sólo respondió con rabia al único ataque de Valverde sofocado de inmediato. Horner endureció la carrera con Robert Kiserlovski antes de intentarlo en solitario. Purito no pudo mejorar al estadounidense y Domenico Pozzovivo defendió a duras penas su quinta plaza.
Así que hoy tampoco nadie logró inquietar a Vincenzo Nibali, la línea de meta vio cruzar a los cinco primeros en fila india, uno detrás de otro, pero con el Tiburón cuarto a 3:20, 5º, Valverde, 6º, Horner, 7º, Purito y 8º, Pozzovivo todos a 3:20.
Vincenzo Nibali entrará como líder en la última semana de la Vuelta tras superar con buena cara una etapa reina que se ganó Alexandre Geniez de la Française des Jeux.


venres, 6 de setembro de 2013

PAOLO BETTINI

PAOLO BETTINI
Paolo Bettini, naceu o 1 de abril de 1974 en Cecina (Toscana) Italia.
Foi un ciclista italiano alcumado "O Grilo". Profesional de 1997 a 2008 durante os cales foi considerado un dos mellores ciclistas de comenzo de seculo. Casicómano de raza, era apreciado no pelotón pola sua casta, temple, intelixencia e forza nas carreiras. Dotado dun palmarés máis reducido que o doutros grandes especialistas en
canto a calidade, os seus triunfos están sempre dotados de gran prestixio e espectaculo.
A súa primeira bicicleta consistiu nun cadro de segunda man, que o seu pai Giuliano pintou de naranxa, completado con compoñentes doutra bicicletas.
Comenzou no ciclismo con 7 anos, por influencia do seu irman colleitando todo tipo de vitorias en carreiras para nenos e repaces, gañando 23 das 24 primeiras carreiras. En 1996, clasificouse cuarto nos mundiais para afecionados e ao ano seguinte pasa a ser profesional co equipo MG-Technogym. Ao ano seguinte muda para o Asics-CGA, e ao outro ano para Mapei, onde militará tres anos. É con este conxunto co que consegue a súa primeira vitoria como profesional.
En 2000 consegue a súa única vitoria no Tour de Francia e a súa primeira clásica, a Liege-Bastogne-Liege. Ao ano seguinte consegue o subcampionato de mundo en estrada, antes de trocar para o equipo belga de Quick-Step.
Gañou tres veces consecutivas a Copa do Mundo de Ciclismo (2002, 2003 e 2004), de xeito que é o único ciclista que conseguiu tal mérito. O 14 de agosto de 2004 gañou a medalla de ouro nos Xogos Olímpicos de Atenas na proba de ciclismo en ruta masculina.
En 2006 conseguiu o titulo mundial de ciclismo en estrada, ademáis do titulo italiano, que xa obtivera por primeira vez en 2003.
A súa mellor tempada foi a do 2003, ano no cal gañou a Milan-San Remo, a HEW Cyclassics e a Clásica de San Sebastin.
Deixou o ciclismo profesional tralo Mundial de Varese de 2008. Trala sua retirada, en marzo do 2010, trala morte de Franco Ballerini, converteuse no novo seleccionador de Italia de ciclismo.
O 4 de decembro de 2009 anunciouse que estaba sendo investigado polas autoridades italianas por unha suposta evasión fiscal de 11 millóns de euros.
TRIUNFOS:  1998, primeira vitoria como profesional ao impoñerse na 4ª etapa do Tou de Romandia.
1999, dirixido por Patrick Lefevere gaña unha etapa da Tirreno-Adriatico e o Xiro da Provincia de Lucca, carreira que se disputaba por primeira vez ese ano.
2000, Lieja-Bastogne-Lieja e Trofeo Cala Rajada da Challenger Volta a Mallorca.
2001, Campionato de Zúrich, Coppa Placci e dúas etapas do Tour de Langkawi.
2002,  Copa do Mundo de Ciclismo, a Lieja-Bastogne-Lieja, Xiro Riviera Ligure Ponente, máis dúas etapas, unha etapa da Tirreno-Adriatico, Tour de Valonia, máis unha etapa, Xiro de Lazio, Coppa Sabatini e Tour de Valonia.
2003, a Clásica Milán-San Remo, o Campionato de Italia en Ruta, a Clásica de San Sebastian, HEW Cyclassics e proclamáse gañador da Copa do Mundo por segunda tempada consecutiva.
2004, Copa do Mundo de Ciclismo por terceira vez consecutiva, converténdose no primeiro ciclista en logralo. O récord de Bettini produciuse na última tempada na que se disputou dita competición, xa que a partir de 2005 estableceuse un novo sistema, o UCI Pro Tour, no que ademais das clásicas computan tamén diversas voltas por etapas, Campionato Olimpico en Ruta, decidindo luciar a partir de entón un casco dourado, en recordo do devandito triunfo e a Tirreno-Adriatico.
2005, Xiro de Lombardia e o Campionato de Zúrich.
2006, Campionato do Mundo, Xiro de Lombardia e Campionato de Italia en Ruta, dúas etapas da Tirreno-Adriatico, Gran Premio de Lugano e Trofeo Soller.
2007, Campionato do Mundo, malia que a súa participación foi posta en dúbida debido á negativa de asinar un compromiso contra o dopaxe. Finalmente puido tomar parte na carreira e unha etapa do Tour de California.
2008, Trofeo Matteotti, G. P. Namur, unha etapa da Volta a Austria e unha  etapa do Tour de Valonia.
XIRO DE ITALIA: 1997, (25º). 1998, (7º). 1999, (44º). 2002, abandonou. 2005, (38º, máis unha etapa, máis a clasificación da regularidade. 2006, (56º, máis unha etapa, máis a clasificación da regularidade).
TOUR DE FRANCIA: 2000, (abandonou, pero antes gaña unha etapa). 2001, (70º). 2003, (48º). 2004, (58º).
VOLTA CICLISTA A ESPAÑA: 1999, (32º). 2005, unha etapa e abandonou. 2006, unha etapa e abandonou. 2007, unha etapa e abandonou. 2008, dúas etapas e abandonou.
OUTROS RESULTADOS DIGNOS DE MENCIÓN: 2001, segundo no Campionato Mundial en Ruta. 2002, terceiro na Bicicleta de Ouro. 2003, segundo na Bicicleta de Ouro. 2007, terceiro na Bicicleta de Ouro.
RECOÑECEMENTOS: 2003, Mendrisio de Ouro. 2004, Comendador da Orden ao Mérito da República Italiana e Diploma de Honor do Mérito Deportivo do CONI. 2007, Mendrisio de Ouro.

domingo, 1 de setembro de 2013

EL ANALISIS DE LA 1ª SEMANA DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

RECORRIDO DE LAVUELTA CICLISTA A ESPAÑA
Las excelencias de Galicia, fueron un motivo suficiente para los que no podemos ver las etapas en vivo y en directo, sentarnos todas las tardes delante del televisor para poder ver el espectacular entorno de la Galicia Calidade, como la espectacular lucha de unos ciclistas que todos los días nos ofrecen espectáculo y lucha con cambios continuos de liderazgo.
El periplo por las Rías Baixas, comenzaba con esa espectacular contra reloj por equipos, con salida desde una auténtica batea de mejillones. Una crono por equipos que suponía el primer bocado importante del escualo Vincenzo Nibali, su equipo el Astaná se adjudicaba la contrarreloj de 27,4 kms., que separan a Vilanova de Arousa de Sanxenxo. El “Tiburón” dejó pasar por delante a su compañero Janez Brajkovic que se vestía con el primer maillot rojo de líder de esta 68ª edición de la Vuelta Ciclista a España, pero quien propinó el golpe de moral a sus rivales fue él. Tanto el Movistar de Alejandro Valverde como el Katusha de Purito Rodríguez sufrieron contratiempos durante el recorrido. El Movistar, que el año pasado había vencido en esta modalidad, sufrió el pinchazo de su teórico segundo hombre fuerte Beñat Intxausti. Mientras, que el Katusha tuvo que ralentizar la marcha en el tramo final porque Dani Moreno, su quinto corredor, que era el que daba el tiempo en la crono por equipos, se descolgaba y no podía seguir el ritmo impuesto por sus compañeros.
El primer equipo que probó la consistencia del piso de cristal de metacrilato, que recubría la batea y la especie de puente que enlazaba dicha batea con tierra firme fue el Netapp-Endura. En muestra de agradecimiento por la Wild-card, los alemanes marcaron un tiempo de 30:34, que les mantuvieron en cabeza mucho tiempo, hasta que se vieron rebasados por el Omega Pharma de Tony Martin que pararon el crono en 30:15. Cuando el propio Tony Martin se veía virtual líder, Fabian Cancellara y su RadioShack marcaban 30:09 arrebatándole ese privilegio. Hasta que se entrometió el Astaná de Nibali y Brajkovic, el único equipo que logró bajar de la media hora 29:59.
Pero esta genial y espectacular Vuelta no podía tomarse el respiro que todos los ciclistas seguro que deseaban tras la crono. Todo lo contrario, el domingo llegaba la primera de las doce llegadas en alto, los 11 kilómetros al 5,6% con pendientes máximas del 10% del Monte da Groba hizo que los líderes afilaran sus cuchillos. La sociedad Lampre-Astaná y el viento en contra, en las primeras pedaladas de tanteo al Monte da Groba, acabaron con la fuga de Alex Rasmussen (Garmin) y Greg Henderson (Lotto). El Movistar pasó al ataque justo en la curva que daba inicio al puerto aun dentro de Baiona. El primer ataque de Pablo Lastras encontró respaldo en José Herrada, que fue el responsable de las bajas más notables de esta jornada.
ASTANA, GANADOR DE LA CRONO POR EQUIPOS.
El mismísimo Janez Brajkovic maillot rojo fue el primero que empezó sufriendo, pero quien reventó en las rampas más duras y atravesó la línea de meta con casi tres minutos (2:41) fue Samuel Sánchez. Esto sumado a los problemas de Igor Antón, dejan a Mikel Nieve como principal baza del Euskaltel en su última Vuelta a España. No fueron las únicas víctimas entre los favoritos que se cobró esta subida. Sergio Henao (Sky) perdió 2:41 y Carlos Betancur (AG2R) que cedió casi diez minutos. Segunda jornada en territorio Comanche, que el Movistar convirtió en un examen de piernas esta etapa, sobresaliente para Nicolas Roche (Saxo), ganador de la etapa y Vincenzo Nibali, que se viste de maillot rojo que le distingue como líder de esta Vuelta 2013.
 La cuarta etapa finalizaba en Fisterra, Dani Moreno nada más cruzar la meta como ganador decía en los micrófonos de TVE, “quería ganar en el Fin del Mundo”. El ganador este año de la Flecha Valona en el Muro de Huy, también alzo los brazos en el “Finis Terrae”, donde también Vincenzo Nibali recuperaba el maillot rojo, prenda que había perdido el día anterior y que la recuperaba sin querer: prueba de su falta de intención es que la organización tuvo que irle a buscar al autobús porque no sabía que era el nuevo líder. La anécdota de esta etapa es que el RadioShack que había trabajado por la victoria de Cancellara, acabó sin etapa y sin maillot rojo.
El mundo no se acabó ahí, como tampoco la Vuelta 2013. Llegaban dos etapas propicias para los pocos velocistas de esta Vuelta y en la sexta etapa ganó Michael Morkov (Saxo-Tikoff), pero este triunfo no le erigió como el héroe, ya que el verdadero héroe fue Tony Martin, que prácticamente cuando Javier Guillén todavía no había bajado la bandera arrancó como una moto y no cedió hasta que faltaban 25 metros para la línea de meta. La tentativa del doble Campeón del Mundo contrarreloj, murió después de 175 kilómetros de aventura en solitario, casi la totalidad del recorrido, pero el último arreón de los sprinters y la repentina aparición de Fabian Cancellara (cuatro veces Campeón mundial contrarreloj) y su gran rival para el próximo Mundial, hizo que le recortaran la distancia lo suficiente como para aguarle la fiesta. Esta vez Cancellara fue como el perro del hortelano: Ni ganó ni dejo ganar. A pesar de todo, Tony Martin es mucho Tony Martin.
La proliferación de llegadas en alto, no solo espanto a los velocistas, sino que no hay equipos capaces de organizarse en los finales de etapa, el viernes se volvió a confirmar con Zdenek Stybar (Omega Pharma) que sorprendió al pelotón y batió por un tubular a Philippe Gilbert. Vincenzo Nibali sigue líder, sin sobresaltos.
El sábado con la disputa de la 8ª etapa, comenzaba el tríptico andaluz.
DANI MORENO, CRUZANDO LA META
DEL MURO DE VALDEPEÑAS DE JAÉN
La jornada comenzó con la baja de un aspirante, Dani Martin, magullado y aún conmocionado por su caída del día anterior y continuo con la clásica escapada numerosa que se suele formar en estas jornadas montañosas, 14 ciclistas entre los que se encontraban cuatro españoles: Beñat Intxausti, Antonio Piedra, Rafa Valls y Jorge Azanza. En el grupo también estaba Bartosz Huzarski, que era 11º en la general a 45 segundos, su director después de negociaciones le ordeno que se descolgara para quitar ese lastre a los compañeros de fuga. Con él allí, la escapada estaba condenada a no prosperar. Claro que sin él allí, el Netapp Endura, se tomó cumplida venganza y tiró del pelotón para que no abrieran hueco. Los fugados comenzaron la subida a la inédita cima de Peñas Blancas con un minuto y fueron cayendo con cuentagotas hasta extinguirse, mientras que el Netapp encontraba el premio al trabajo con la victoria de Leopold Konig que ya había sido segundo en el Monte da Groba. En la lucha de favoritos Vincenzo Nibali no pudo retener el maillot rojo, ya que se vio superado por dos de sus directos rivales, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez, aprovecharon la debilidad del Tiburón en la cumbre malagueña, sacándole 8 segundos. Nicolás Roche, que aguanto la batalla final aprovechó para subirse al primer escalón de la general, Nibali pasa a la cuarta plaza, Valverde ya es séptimo y Purito décimo.
Hoy domingo segunda etapa del tríptico andaluz con ese final en Valdepeñas de Jaén que tiene sabor español ya que primero Igor Antón, después Joaquim Rodríguez y ahora Dani Moreno inscriben su nombre en las tremendas rampas del último kilómetro de ascensión. Un sabor español que en esta edición tiene mucho más sabor, pues a la victoria del madrileño, Valverde fue segundo y Purito tercero, colocando a Moreno como nuevo líder de la clasificación general. Por detrás, entre los grandes favoritos, Vincenzo Nibali, ahora es tercero en la general a 20 segundos, volviendo a dar muestras de debilidad en el duelo particular con Valverde y Purito, perdiendo nuevamente segundos que aportan más igualdad y emoción a la Vuelta.
Creí que no podía llegar”, dijo Dani Moreno, delante de los micrófonos de TVE, lo cierto es que levantó el brazo como ganador. Las fuerzas ya no daban para levantar los dos.
 Como diría el cuervo Rockefeller (uno de los muñecos de José Luis Moreno): ¡Toma Moreno!. Dani  volvió a demostrar que hoy por hoy, es el ciclista más en forma de la Vuelta cuando la carretera pica para arriba. Esta brillante segunda victoria en esta edición de la Vuelta, seguro que abre el debate sobre quién debe asumir el liderazgo en el equipo Katusha.
Mañana lunes se disputa la 10ª etapa, última del tríptico andaluz, entre Torredelcampo y el Alto de Hazallanaz, de 186 kilómetros. Un nuevo final con el ascenso a un puerto inédito, de 15,8 kilómetros al cinco por ciento de pendiente media.